Positive Feedback on Climate Warming by Stream Microbial Decomposers Indicated by a Global Space-For-Time Substitution Study
Compartimos el artículo en el que participó el docente PhD Pavel García sobre la descomposición de materia orgánica en ríos.

Compartimos el artículo en el que participó el docente PhD Pavel García sobre la descomposición de materia orgánica en ríos.

Compartimos nota científica sobre la presencia confirmada de jaguar (Panthera onca) y Puma (Puma concolor), en la Reserva de la Biosfera Sierra de las Minas. Publicación en la que participan colegas y estudiantes de la Escuela de Biología: Luis A. Trujillo, Diana Mansilla, Allison Trinidad, Claudia Quijivix, Isabel Martínez, Andrid Ramírez, Bárbara I. Escobar-Anleu, Rebeca Escobar y Rony García-Anleu. Gracias por tan importante aporte.
Vínculo para visualizar/descargar la publicación:

Les compartimos la oferta de cursos pre congreso en el marco del VIII Congreso Latinoamericano y III Simposio Regional de Etnobiología. Todas las actividades se van a realizar en la ciudad de Antigua Guatemala, entre el 03 y 04 de mayo de 2025.
La información para inscribirse en cada una de las actividades puede ser encontrada en los códigos QR de cada imágen.
El pasado 01 de marzo, en el marco de la conmemoración del día del biólogo en Guatemala, el Colegio de Farmaceúticos y Químicos de Guatemala (COFAQUI) hizo entrega del reconocimiento de “Biólogo destacado 2025” a dos profesionales egresados de la escuela de Biología. Las personas acreedoras de dicho premio fueron el Dr. Sergio Pérez Consuegra y la MSc. Leslie Melisa Ojeda.
¡Les felicitamos por este logro!
Les compartimos la III Circular del VIII Congreso Latinoamericano de y III Simposio Regional de etnobiología. En ella, se incluye información sobre precios de inscripción, sedes del congreso y ponencias magistrales.
¡Esperamos que nos puedan acompañar en Antigua Guatemala!
El 20 de noviembre se iniciará la recepción de propuestas de simposios, ponencias orales y pósters científicos para participar en VII Congreso Latinoamericano y III Simposio Regional de Etnobiología. Y a partir del 25 de noviembre se recibirán propuestas de cursos y talleres pre-congreso, mesas de diálogo y trabajo, y foros públicos, así como propuestas de lanzamiento de libros.
Los enlaces para registro estarán en la plataforma oficial. ¡No olvides las fechas!
Como parte de las Actividades en preparación Congreso Latinoamericano y Simposio Regional de Etnobiología, se llevará a cabo el Simposio "Los secretos del árbol de las manitas: conocimientos actuales sobre el Kanaq" organizado por el Centro de Datos para la Conservación -CDC- y la Comunidad Etnobiológica Guatemalteca, donde participaran 10 ponentes que aportarán desde diferentes experiencias y perspectivas sobre el conocimiento de Chiranthodendron pentadactylon, Kanaq.
La actividad se realizará en modalidad virtual (Webex) el jueves 21 de noviembre, en horario de 9:00- 14:00 hrs (GTM-6).
¡No olvides llenar el Formulario de inscripción para participar!