Murciélagos de Lanquín

Nueva publicación de artículo en la revista Arxius de Miscel·lània Zoològica, realizado por los biólogos Kraker, C., Nuñez, L, Arévalo, L y Pérez, S. titulado Implementación de Métodos Complementarios para Muestreo de Murciélagos en un Paisaje Kárstico del Centro-Norte de Guatemala, Centroamérica  en donde realizaron muestreos directo e indirecto en cuevas, en el río principal y en distintas coberturas de vegetación forestal para evaluar la complementariedad entre los métodos (redes de niebla, micrófonos ultrasónicos y trampa de arpa).

Módulo VIII del curso Bases para el Desarrollo de Estudios Etnobiológicos en Latinoamérica

La Comunidad Etnobiológica Guatemalteca les invita al octavo módulo del curso precongreso. En esta ocasión, investigadores guatemaltecos comparten con nosotros sus experiencias en el campo de la etnobiología en Guatemala. Los disertantes invitados serán: Biól. Emmanuel Agreda Palma, Lcda. Ivonne Colindres, Biól. Carmen Rodríguez, Dr. Carlos Avendaño, Biól. Claudia Burgos y Lcda. María Reneé Álvarez. 

Fecha: viernes 25 de octubre, de 10:30 a 12:30 horas (GMT-6)

Modalidad: Virtual / Plataforma: WEBEX USAC

Cupo máximo de 100 personas de manera virtual.

Formulario de inscripción: https://forms.gle/j8JLx6Lu5cNK1kvq9  

Charla de Geobiología

El curso de Principios de Geología y Paleontología invita a la charla virtual de la Dra. Bárbara Moguel, titulada: "Una mirada desde la geobiología a ambientes pasados y actuales" impartida por la Dra. Bárbara Moguel, egresada de la Escuela de Biología.

Más información de la charla en el afiche. 

Puedes verla a través de Google Meet:

Festival de Geodiversidad

El Domingo 6 de Octubre se llevó a cabo el Festival de Geodiversidad en conmemoración del Día internacional de Geodiversidad establecido por la UNESCO con la finalidad de reivindicar el papel de la Geología en la sociedad actual y promover la conservación del patrimonio geológico.

La actividad se llevó a cabo en las instalaciones del Jardín Botánico - MUSHNAT. 

Módulo VII del curso Bases para el desarrollo de estudios etnobiológicos en Latinoamérica

La Comunidad Etnobiológica Guatemalteca les invita al séptimo módulo del curso precongreso. Foro: Investigaciones en el campo de la etnobiología en Latinoamérica. En esta ocasión, tendremos el Foro virtual con la participación de investigadores e investigadoras de México, El Salvador, Costa Rica, Venezuela y Chile.

Fecha: Viernes 27 de septiembre de 2024

Hora: 10:30 – 12:30 horas (hora de Centroamérica, GMT-6)

Modalidad: Virtual / Plataforma: WEBEX USAC

Cupo máximo de 100 personas de manera virtual.

Formulario de inscripción: Clic aquí.