Charla de Geobiología

El curso de Principios de Geología y Paleontología invita a la charla virtual de la Dra. Bárbara Moguel, titulada: "Una mirada desde la geobiología a ambientes pasados y actuales" impartida por la Dra. Bárbara Moguel, egresada de la Escuela de Biología.

Más información de la charla en el afiche. 

Puedes verla a través de Google Meet:

Festival de Geodiversidad

El Domingo 6 de Octubre se llevó a cabo el Festival de Geodiversidad en conmemoración del Día internacional de Geodiversidad establecido por la UNESCO con la finalidad de reivindicar el papel de la Geología en la sociedad actual y promover la conservación del patrimonio geológico.

La actividad se llevó a cabo en las instalaciones del Jardín Botánico - MUSHNAT. 

Módulo VII del curso Bases para el desarrollo de estudios etnobiológicos en Latinoamérica

La Comunidad Etnobiológica Guatemalteca les invita al séptimo módulo del curso precongreso. Foro: Investigaciones en el campo de la etnobiología en Latinoamérica. En esta ocasión, tendremos el Foro virtual con la participación de investigadores e investigadoras de México, El Salvador, Costa Rica, Venezuela y Chile.

Fecha: Viernes 27 de septiembre de 2024

Hora: 10:30 – 12:30 horas (hora de Centroamérica, GMT-6)

Modalidad: Virtual / Plataforma: WEBEX USAC

Cupo máximo de 100 personas de manera virtual.

Formulario de inscripción: Clic aquí.

Foro Retos y Oportunidades de la Industria Cafetalera

Se extiende la invitación a el foro “Retos y Oportunidades de la Industria Cafetalera” en el marco del curso Fisiología Vegetal.

El objetivo de este foro es reunir a los distintos sectores de la industria cafetalera (producción agronómica, transformación industrial, comercio, sostenibilidad) para dialogar acerca de los retos y oportunidades de cada sector; así como las conexiones entre eslabones de la cadena de valor y las prácticas que podemos adoptar para mejorar la sostenibilidad del proceso en general.

Se llevará a cabo el día 3 de octubre de 2024, de 15:00 a 17:00 en las instalaciones del auditorio Olimpia Altuve, edificio T-15 de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

LINK DE INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/Q8GzTkcweH5uq41Z6

Foro Interuniversitario de Ambiente y Desarrollo

Se extiende la invitación al 6to Foro Interuniversitario de Ambiente y Desarrollo, un evento que reúne a expertos, estudiantes y profesionales interesados en el tema crítico de las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero. Este foro es organizado conjuntamente por siete universidades del país, reflejando el compromiso con la educación ambiental y el desarrollo sostenible.

El mismo se llevará a cabo este 22 de agosto de 2024 en el emblemático Aula Magna Iglú de la Universidad de San Carlos de Guatemala. La entrada será gratuita, con el fin de facilitar el acceso a todos los interesados en contribuir a la discusión.
Favor de registrarse en el siguiente enlace o tomarlo del QR del Flyer compartido: https://forms.gle/J86VkfdHa1gFeEyw5

Modulo VI del curso "Bases para el Desarrollo de Estudios Etnobiológicos en Latinoamérica"

En el marco del Curso "Bases Para el Desarrollo de Estudios Etnobiológicos en Latinoamérica" del VIII Congreso Latinoamericano y III Simposio Regional de Etnobiología , se llevará a cabo los días 19 y 20 de agosto el taller de "Usos de Metodologías Mixtas en Investigación" impartido en las instalaciones de la USAC, por la Dra. Valerie R. Louis y Dr. Peter Dambach, ambos expertos del Instituto de Salud Global de la Universidad de Heidelberg.

Enlace de inscripción:  https://forms.gle/voyHG8GgMimBU53QA

Nuevo Registro de Murciélago en Guatemala

Compartimos la contribución del Biólogo Luis Trujillo en el hallazgo del primer registro del murciélago Myotis volans en Guatemala, aporte al conocimiento de murciélagos  del país. Con este nuevo registro la lista de especies para Guatemala aumenta a 105. ¡Felicidades por este aporte! 🦇✨