Morfología y reproducción de helechos en el "Biotopo Universitario para la Conservación del Quetzal"
Gira de campo realizada en el Biotopo del Quetzal, ubicado en Purulha, Baja Verapaz, del 24 al 25 de enero, como parte del curso de Botánica II. Durante esta actividad, los estudiantes aprendieron sobre la específicamente morfología de helechos observando las estructuras características como rizomas, frondas, soros y esporangios.
Además, la gira también se enfocó en la comprensión del ciclo de vida y el proceso reproductivo de los helechos, poniendo especial atención en la alternancia de generaciones entre gametofito y esporofito. Como parte del trabajo práctico, se realizó la colecta de fragmentos de frondas con soros, los cuales fieron utilizados posteriormente en el laboratorio para promover la germinación de esporas y observar las fases iniciales del desarrollo gametofítico.
Esta experiencia en el Biotopo del Quetzal permitió conectar los conceptos teóricos con la observación directa en una diversidad vegetal, fortaleciendo así el aprendizaje integral de los estudiantes.