Foro Retos y Oportunidades de la Industria Cafetalera

Se extiende la invitación a el foro “Retos y Oportunidades de la Industria Cafetalera” en el marco del curso Fisiología Vegetal.

El objetivo de este foro es reunir a los distintos sectores de la industria cafetalera (producción agronómica, transformación industrial, comercio, sostenibilidad) para dialogar acerca de los retos y oportunidades de cada sector; así como las conexiones entre eslabones de la cadena de valor y las prácticas que podemos adoptar para mejorar la sostenibilidad del proceso en general.

Se llevará a cabo el día 3 de octubre de 2024, de 15:00 a 17:00 en las instalaciones del auditorio Olimpia Altuve, edificio T-15 de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

LINK DE INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/Q8GzTkcweH5uq41Z6

Foro Interuniversitario de Ambiente y Desarrollo

Se extiende la invitación al 6to Foro Interuniversitario de Ambiente y Desarrollo, un evento que reúne a expertos, estudiantes y profesionales interesados en el tema crítico de las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero. Este foro es organizado conjuntamente por siete universidades del país, reflejando el compromiso con la educación ambiental y el desarrollo sostenible.

El mismo se llevará a cabo este 22 de agosto de 2024 en el emblemático Aula Magna Iglú de la Universidad de San Carlos de Guatemala. La entrada será gratuita, con el fin de facilitar el acceso a todos los interesados en contribuir a la discusión.
Favor de registrarse en el siguiente enlace o tomarlo del QR del Flyer compartido: https://forms.gle/J86VkfdHa1gFeEyw5

Nuevo Registro de Murciélago en Guatemala

Compartimos la contribución del Biólogo Luis Trujillo en el hallazgo del primer registro del murciélago Myotis volans en Guatemala, aporte al conocimiento de murciélagos  del país. Con este nuevo registro la lista de especies para Guatemala aumenta a 105. ¡Felicidades por este aporte! 🦇✨

Actividad de Bienvenida Segundo Semestre

La Escuela de Biología de la Universidad de San Carlos de Guatemala hace una cordial invitación a su actividad de bienvenida del presente semestre 📖

Acompáñanos a conocer sobre los procesos que se están llevando a cabo y las investigaciones que han desempeñado docentes y estudiantes recientemente 🪱🐜

📅 2 de agosto de 2024
🕛 12 a 14 horas
📍 Auditorio de CALUSAC, Edificio S-13, Ciudad Universitaria z. 12

Conferencia Evolución de Peces en Agua Dulce

Se extiende la cordial invitación a participar en la conferencia "Evolución de los peces de agua dulce en la Región Neotropical del Norte" impartida por el biólogo Ph.D. Diego J. Elías.  🐟🐟

Se llevará a cabo el próximo viernes 2 de agosto de 10-12 hrs. en las instalaciones del Auditórium de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia (Efidicio M6). 

Inscribirse a través del código QR en la imagen. 

Publicación de Artículo Científico

Se comparte la nueva publicación de artículo sobre el rango de distribución de la Chachalaca Común (Ortalis vetula) en Guatemala. Publicado en "Zeledonia, Boletín de Asociación Ornitológica de Costa Rica" llevada a cabo por los biólogos investigadores del CECON Claudia Burgos y Daniel Tenez, y Ana Lucía Grajeda. 

NUEVA FECHA: Seminario del DAAD. Agua: Diversidad biológica, salud y políticas.

El Seminario de Agua: Diversidad Biológica, salud y Políticas dirigido a los Alumni del DAAD debido a cuestiones administrativas cambia de fecha, ahora para realizarse los días 12, 13 y 14 de agosto, en Panajachel, Sololá.  

Se otorgará transporte y alojamiento a los ex-becarios. 

Fecha Límite de Inscripción: 31 de julio.

Enlace de Inscripción: https://forms.gle/hTo913HctVcuin3W9

Posteriormente, los expertos del instituto de Salud Global de la Universidad de Heidelberg impartirán un taller post-seminario en la USAC (campus centra) abierto a todo público.