El proceso de acreditación consta de cuatro fases:
Autoevaluación
La primera fase es la autoevaluación del programa. Este es un proceso participativo que incluye a los estudiantes, profesores, personal administrativo, graduados y empleadores. Y concluye con un informe de autoevaluación, que incluye un análisis crítico de las fortalezas y oportunidades de mejora de la carrera y la institución.
Evaluación externa
La segunda fase es la evaluación externa por parte de la agencia acreditadora. Su objetivo es validar el informe previo y ofrecer una perspectiva externa sobre la calidad del programa.
Dictamen y Certificado
La tercera fase es el dictamen y recomendaciones de mejora elaborados por la agencia. Sí la carrera cumple con los estándares mínimos de calidad, la agencia nos brinda un certificado oficial que valida la calidad del programa por 5 años. A su vez, la institución asume el compromiso de seguir un plan de mejoras que la agencia establece, para garantizar la mejora continua.
Seguimiento
La cuarta fase sería el seguimiento de ese plan de mejora para mantener la condición de programa acreditado, ya que esto es un proceso cíclico en el que al cabo del periodo de acreditación nos volvemos a someter al proceso completo nuevamente.
A la fecha, hemos completado la fase de autoevaluación, con la participación de estudiantes, profesores, personal administrativo, egresados y empleadores; y nos encontramos a las puertas de la evaluación externa, con la visita de los pares académicos evaluadores en julio de 2025.
¿Cuáles son los beneficios de la acreditación?
La acreditación del programa de licenciatura en Biología genera beneficios para la comunidad académica en particular (estudiantes, egresados, docentes, personal administrativo y empleadores), y para la sociedad guatemalteca en general.
Estamos emocionados de seguir avanzando en este camino hacia la excelencia educativa, porque la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia y la Escuela de Biología están comprometidas con la calidad y la mejora continua de sus procesos.